Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de octubre de 2012

Me lo pido: Historia cultural de la psiquiatría. Rafael Huertas

En este libro se analizan y discuten algunas de las tendencias historiográficas y de los enfoques metodológicos más influyentes en la historia de la psiquiatría de las últimas décadas. Revisitando, de nuevo, a Michel Foucault, releyendo a Gladys Swain y dialogando con Jan Goldstein, German Berrios o Ian Hacking, entre otros, Historia cultural de la psiquiatría propone una manera de (re)pensar la locura que no atienda exclusivamente a su medicalización y se interese también por su esencia histórica, atravesada constantemente por elementos filosóficos, psicológicos, sociológicos y culturales. La historia de la subjetividad aparece como una opción capaz de recoger, actualizar y enriquecer la historia de la psiquiatría tal como esta se ha venido entendiendo y practicando. Pero también, a partir de la historia, se pretende fundamentar y alentar un pensamiento crítico que tenga en cuenta los procesos sociales y culturales en la percepción social de la locura, en la elaboración del discurso psicopatológico y en las prácticas asistenciales. Se aboga, finalmente, por una historia cultural del conocimiento psiquiátrico y psicológico que supere el plano puramente académico para llegar a los clínicos y colaborar en una necesaria, y a veces ausente, reflexión teórica en el ejercicio de los profesionales de la salud mental.

martes, 3 de noviembre de 2009

Recomendación de libro: PSIQUIATRÍA. CONCEPTOS


Libro cuyo autor descubrí leyendo el estupendo blog: Kraepelin´s Grandchildren - Nietos de Kraepelin

Autor:

Nassir Ghaemi
Departamento de Psiquiatría, Colegio Médico de Harvard, Boston, Massachusetts. Actualmente: Profesor Asociado de Psiquiatría y Salud Pública, Universidad de Emory, Atlanta, Giorgia.

Traductores:

Eduardo Correa D.
Profesor Asistente de Psiquiatría, Clínica Psiquiátrica Universitaria. Profesor Asistente de Bioética, Centro de Estudios Bioéticos y Humanísticos, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.

Luis Risco
Profesor Asistente de Psiquiatría, Unidad de Trastornos Bipolares, Clínica Psiquiátrica Universitaria, Universidad de Chile.


Descripción

Ésta es la edición en español del libro The concepts of psychiatry. A pluralistic approach to the mind and mental illness del S. Nassir Ghaemi.
En palabras del autor, se escribió este libro para incentivar a los psiquiatras y otros profesionales de la salud mental a pensar sobre lo que hacen, y para ayudar a todo el resto a entender algo más sobre lo que los psiquiatras y otros clínicos de la salud mental hacen.
¿Qué es lo que piensan y hacen en el entendimiento y tratamiento de las enfermedades mentales y por qué? Son las preguntas de fondo de este libro.
El propósito fundamental es explorar las bases conceptuales del entendimiento y del tratamiento de enfermedades mentales. El Dr. Ghaemi hace una evaluación de la actual forma de la Psiquiatría, algunas veces aplaudiendo otras oponiéndose a sus modos de pensamiento y sus formas de practicarlo. Pero luego aporta una estructura de pensamiento metódico, comprensible y práctico, para estimular un discurso que es más crítico de lo que hoy se acostumbra y que puede impulsar la práctica, la enseñanza y la investigación hacia adelante.
Es un texto de interés para psiquiatras, psicólogos y filósofos hispanoamericanos, además de residentes en Psiquiatría, trabajadores sociales y sus estudiantes, estudiantes de Medicina y personas diagnosticadas con enfermedades psiquiátricas y sus familiares y amigos.

Contenido

TEORÍA: ¿QUÉ ES LO QUE LOS CLÍNICOS PIENSAN Y POR QUÉ? El status quo. El diagóstico, el modelo biopsicosocial y las alternativas. ¿Qué hay de mente y cerebro? ¿Cómo conocemos? Entendiendo la mente. ¿Qué es método científico? Leyendo la Psicopatología General de Jaspers. ¿Qué es método científico en Psiquiatría? El peligroso método de Darwin. Lo que valoramos: La ética de la Psiquiatría. El deseo y el yo: Aproximaciones Helénica y Oriental. PRÁCTICA: LO QUE LOS CLÍNICOS HACEN Y POR QUÉ. Sobre la naturaleza de la enfermedad mental ¿Enfermedad o mito? ¿Orden fuera del caos? La evolución de la nosología psiquiátrica. Una teoría sobre el DSM-IV. Los tipos ideales. Dimensiones versus categorías. Los riesgos de creer. La psicosis. Las hondas y flechas de la terrible fortuna. La montaña rusa de la vida. Ser autoconsciente: Insight. Psicofarmacología ¿Calvinismo o Hedonismo? Verdad y estadísticas. Los problemas de la Psiquiatría Empírica. Un clima de opinión: Lo que queda del Psicoanálisis. Psicoterapia existencial. Más allá del Eclecticismo: Integrar Psicoterapia y Psicofarmacología. DESPUÉS DEL ECLECTICISMO. Haciendo un puente en la dicotomía Biología-Psicología. ¿Por qué es difícil ser Pluralista?

"The book is intended for thinking psychiatrists, but thinking patients stand to benefit perhaps even more."—John McManamy, McMan's Depression and Bipolar Weekly

"I’m looking for books that provide a coherent conceptual structure for psychiatry--ones that will permit us to advance rather than retreat, toward a future we can eagerly anticipate. Dr. Ghaemi has written such a book. It provides what I seek and what I know students and leaders of this discipline need... Read here and see the future--not darkly and indistinctly hoping for inspiration, but face to face with the methods and practices that will bring the future to pass."
--Paul R. McHugh, M.D., Former Chairman, Department of Psychiatry, Professor of Psychiatry Emeritus, The Johns Hopkins University School of Medicine, Author of The Perspectives of Psychiatry

"Wide ranging and extraordinarily informed, Dr. Ghaemi gives us an indispensable guide to the difficulties and dilemmas of psychiatric work, plus the roadmap for a pluralistic future. A work of truly unusual intelligence."
--Leston L. Havens, M.D.
Professor of Psychiatry, Harvard Medical School
Author of Approaches to the Mind; A Safe Place; Coming to Life; Learning to be Human

"After the narrow confines of most psychiatric writing, it is refreshing to read an author... who can competently discuss topics as diverse as the mind-body problem and the relevance for psychiatry of Epicurus and Sufism. The book is a reminder of the rich banquet of conceptual and philosophical issues that are of relevance to our field but rarely make it into the standard literature."
--Kenneth Kendler M. D. Professor of Psychiatry, Virginia Commonwealth University, book review in Psychological Medicine

"A sensational success when it comes to waking us up from our conceptually impoverished stupors. William James' definition of philosophy is cited early in the book as 'an unusually stubborn effort to think clearly'(p. xix). S. Nassir Ghaemi has given us a book that is not only painfully unusual by today's standards, but so stubbornly and clearly thought out as well... William James would have been proud of his disciple's work."
--Andrés Martin, M.D., M.P.H., Assistant Professor of Psychiatry, Yale University School of Medicine, book review in Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry

"This book is a manifestation of Ghaemi's absorptive and spacious mind as well as his significant capacity to assimilate information from a broad variety of sources."
--Layton McCurdy, M.D., Distinguished Professor and Dean Emeritus, Department of Psychiatry, The Medical University of South Carolina. Book review in Psychiatric Services.

"Nassir Ghaemi's The Concepts of Psychiatry is an important contribution to the literature of philosophy of psychiatry and will be especially useful to psychiatrists and psychologists looking for an introduction to the central issues."
--Christian Perring PhD, Academic Chair of the Arts & Humanities Division and Chair, Department of Philosophy Department, Dowling College, Long Island; Editor Metapsychology Online Review.

domingo, 9 de noviembre de 2008

Sugerencia de lectura: "El loco impuro", para comprender cómo "los que eran dioses se han convertido en enfermedades"


Ópera prima de Roberto Calasso, El loco impuro se centra en la figura de Daniel Paul Schreber, presidente de la Corte de Apelaciones de Dresde a finales del siglo XIX, que entre 1893 y 1902 estuvo recluido en diversos hospitales psiquiátricos, entre otros en el de Sonnenstein a cargo del entonces afamado profesor Fleschig. Si bien el propio Schreber describe su delirio en sus Memorias de un enfermo de nervios (Sexto Piso, 2008), Calasso da cuenta de la historia secreta del "caso", que en realidad es la historia de un crimen que habría de producir una fisura irremediable en el Orden del Mundo: el asesinato de Dios. Schreber carga con la culpa de ese terrible acto cometido por sus antepasados, una serie de docentes y psiquiatras que, al osar tratar a Dios como "objeto de experimentos científicos", iniciaron su agonía. Más que aventurar un diagnóstico de la locura del personaje, Calasso otorga relevancia a la verdad emanada del delirio mismo, al conocimiento derivado de la incursión en nuestras mentes de las potencias que rigen el mundo. Y restituye con ello la soberanía de Dios, de los dioses que, como dijo Jung, "se han convertido en enfermedades". Y así, a partir de severas críticas a Fleschig o Freud y de reflexiones sobre la historia familiar y el delirio de Schreber, Calasso entreteje, por medio de la voz de Schreber, un certero examen de la sociedad moderna: "No puedo evitar sonreír cuando os veo a vosotros, hombres hechos fugazmente, moveros con la cabeza alta, descargados del peso de la burocracia divina. Vosotros no lo sabéis aún: el dios muerto pesa más! que el dios vivo, y más que el otro os devora".